viernes, 13 de septiembre de 2019

I CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍA Y DERECHOS HUMANOS. DESAFÍOS EN LA RUTA HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Conferencia
1.    La Conferencia quiere profundizar en el núcleo del problema del cambio climático (CC), el cual se focaliza en el modelo de desarrollo y esencialmente en el consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles, sin dejar de considerar otras causas, como la deforestación, cuyo peso sobre el CC es determinante en regiones como Latinoamérica y África.
2.    Como sabemos, la energía y el CC se han hecho cada vez más interdependientes y ambos con los derechos humanos. El daño que se causa al medio ambiente constituye un impedimento para el disfrute de los derechos humanos, y al mismo tiempo el respeto a los derechos humanos ayuda a proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible. Es ampliamente reconocido que un medio ambiente limpio, sano y funcional es parte integral del disfrute de los derechos humanos y la vida digna, como los derechos a la vida, la salud, la alimentación, entre otros.
3.    En este sentido nos proponemos impulsar un debate que facilite la comprensión sobre las causas y consecuencias del CC, así como las acciones que se han diseñado e implementado a nivel nacional e internacional relativas a nuevas regulaciones y compromisos ambientales, energéticos y forestales, entre otras, con el propósito obtener una perspectiva objetiva y real respecto a la efectividad de tales acciones y compromisos.
4.    Si el modelo energético actual constituye uno de los elementos más complejos del problema del CC y sus efectos sobre los derechos humanos, la transición energética hacia un modelo de generación de energía libre de emisiones contaminantes es el gran desafío y el compromiso más trascendental de los Estados. ¿Como avanza esa transición?, cuáles son las implicaciones que tiene en nuestra sociedad? ¿Están los gobiernos comprometidos con ese cambio? 
5.    Dada la multiplicidad de temas implicados en la triada: CC, energía y derechos humanos, la Conferencia tendrá entre sus temas centrales los siguientes: 
1.    Fundamentos científicos y efectos del CC,
2.    Régimen internacional bajo la CMNU sobre el CC y los desafíos derivados de las NDCs y la transición energética,
3.    La agenda 2030 de desarrollo sostenible y su vínculo con los derechos humanos,
4.    La interdependiente relación entre el CC, la energía y los derechos humanos,
5.    Tendencias de la justicia ambiental, el litigio climático y la jurisprudencia: Rol de los jueces y la sociedad civil,
6.    El corpus jurismedio ambiental en Latinoamérica y Europa,
7.    Los derechos acceso en el marco del Acuerdo de Escazú,
8.    El impostergable diálogo entre los sectores: público, privado, académico, sociedad civil,
9.    Creación de la Red Académica sobre: cambio climáticoenergía y derechos humanos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Transición Energética 4.0. Un Enfoque Multidimensional para la Justicia Climática y los Derechos Humanos

La Transición Energética 4.0 va más allá del simple reemplazo de fuentes energéticas para generar energías libres de emisiones, posicionándo...