lunes, 14 de octubre de 2019

El Consejo Constitucional de Francia decide a favor del medio ambiente y excluye el aceite de palma del esquema nacional de biocombustibles.


El Consejo rechazó una apelación de la empresa Total y confirmó la norma que excluye el aceite de palma del esquema nacional de biocombustibles. El Consejo dijo en un comunicado que la ley estaba en línea con el interés público de la protección del medio ambiente, "considerando el fuerte crecimiento de la producción de aceite de palma, la cantidad de tierra utilizada para su producción en todo el mundo, dada la deforestación y los efectos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero”. (Décision n° 2019-808 QPC du 11 octobre 2019). La ley -declarada constitucional- especifica que el aceite de palma no puede considerarse un biocombustible a menos que los productores puedan garantizar que se haya producido en condiciones que impidan un aumento indirecto de los gases de efecto invernadero. 

Un estudio de la Unión Europea (Study on the environmental impact of palm oil consumption and on existingsustainability standards) señala que existe evidencia clara de que la expansión del cultivo de la palma aceitera ha resultado en deforestación, pérdida de biodiversidad y emisiones netas de gases de efecto invernadero. La palma aceitera en algunos casos se ha expandido a tierras tradicionalmente utilizadas por comunidades indígenas y locales. También se sabe que frecuentemente se producen abusos laborales, contra niños y niñas. Los beneficios económicos que obtienen quienes trabajan y comercializan el aceite de palma, deben compararse con los posibles conflictos y la pérdida de los beneficios del ecosistema.

Este es uno de esos casos que ameritan el análisis y la implementación de políticas publicas que enfrenten esa realidad.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Transición Energética 4.0. Un Enfoque Multidimensional para la Justicia Climática y los Derechos Humanos

La Transición Energética 4.0 va más allá del simple reemplazo de fuentes energéticas para generar energías libres de emisiones, posicionándo...