El director general de la Comisión Federal de Electricidad (México)
Manuel Bartlett,
declaró
que las energías renovables “son
demasiado caras” porque requieren de un respaldo de plantas de
energías convencionales como son el gas, diésel y combustóleo. “Es un gran mito
esto de que las limpias generan una gran facilidad y una energía muy barata, eso
es mentira”, agregó “cuando no hay sol o no hay viento, tiene que haber el
respaldo, eso es de lo que se olvidan…”.
Estimado director, sus
apreciaciones son tan superficiales como afirmar, que las plantas termoeléctricas
son una farsa porque cuando no les llega combustible no funcionan, o que las
hidroeléctricas son un mito porque cuando no hay agua no tienen potencia para generar
energía, o que un auto es un fiasco porque sin gasolina o diésel no enciende.
Es evidente que si los
vientos fallan o el sol se oculta, la generación de las plantas eólicas y
solares se verán afectadas. Precisamente por esa razón hay que ser muy cuidadosos
para elegir los lugares donde instalar los molinos y las celdas fotovoltaicas
para reducir el impacto de los vaivenes de la naturaleza. Para ello hay
expertos y tecnología para medir la constancia, estabilidad y fiabilidad, de
los vientos y la intensidad solar.
Solo por citar algunos
casos, vale la pena destacar que la electricidad en México proviene casi en un 80 % de
fuentes convencionales (fósiles), lamentablemente una de las matrices energéticas
más sucias del mundo. Por el contrario, Costa Rica genera cerca del 100% de su
electricidad de fuentes renovables, (95% hidroeléctrica), Uruguay 40% de fuente
eólica, y Noruega 100% renovable (98% hidroeléctrica), pero todos cuentan con
plantas termoeléctricas de respaldo para disponer de un suministro seguro para
el caso de alguna falla, y eso está bien o mal señor Bartlet?.
En cuanto a los costos, sabe
usted que las fuentes convencionales, vale decir, el petróleo, el carbón y el gas
natural son las causantes principales del cambio climático? Los costos para
mitigar y adaptarnos a los daños antropogénicos son incalculables, sin incluir
los efectos colaterales provenientes de la contaminación de aguas, mares y ríos.
De modo que aunque las energías renovables tuvieran un costo mayor que las
convencionales, no tendriamos otra opción que adoptarlas para hacer posible la vida en este
planeta, porque hemos desbalanceado el sistema climático.
Sin embargo, déjeme decirle que en
todo caso no es cierto lo que usted afirma. Las
energías renovables no son más caras, de hecho han entrado en un ciclo virtuoso de caída de costos debido
al desarrollo y la innovación tecnológica. Los módulos fotovoltaicos solares
han bajado alrededor de un 80% desde finales de 2009, mientras que los precios
de las turbinas eólicas han caído cerca de un 30-40%.
En
la mayoría de los países donde avanzan las energías renovables, estas se han
convertido en la fuente más económica de nueva generación de energía. La
información que nos ofrece IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables)
demuestra que desde 2010, el costo nivelado promedio global de proyectos de bioenergía,
geotérmica, hidroeléctrica, eólica en tierra y en alta mar han estado dentro
del rango de los costos de generación de energía proveniente de combustibles
fósiles y se espera que en los próximos anos esos costos sean incluso menores,
sin subsidios.
Acá
le dejo el link donde puede bajar y analizar los informes de IRENA: https://www.irena.org/costs
Estimados
lectores, saquen ustedes sus propias conclusiones, pero en todo caso me queda claro que el Sr. Bartlett no es muy amigo de las renovables sino de
las convencionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario